El astillero que Piar creo en San Miguel de Unata

Por su posición geográfica y topográfica, jugaron un papel importante en la trascendental Campaña de Guayana, a partir de febrero del año de inflexión de 1817

Trazos de Historia:

Ingeniero Ovidio Figueroa Salazar.

San Miguel de Unata fue uno de la treintena de pueblos de mision fundados por los Capuchinos catalanes entre el curso del rio Caroni y la Serrania de Imataca, de Oeste a Este, y entre el río Orinoco y el río Cuyuni, de Norte a Sur.

Este pueblo y el segmento final del rio Yocoima o Upata', por su posición geográfica y topográfica, jugaron un papel importante en la trascendental Campaña de Guayana, a partir de febrero del año de inflexión de 181.

Este pueblo estuvo situado en las proximidades del actual caserío de Río Claro, camino de San Felix hacia el también pueblo de misión de Santa Ana de Puga y Los Castillos de Guayana.

Este pueblo, por consecuencia, estuvo situado en en una eminencia del terreno que tenía a corta distancia de el, por el Norte, al Orinoco. Y por el S ur y el Este, el arco que describe el Yocoima antes de desembocar en el llamado padre de los ríos venezolanos.

Desde el pueblo de San Miguel de Unata se tenía una extensa vista del Orinoco incluida la isla de Fajardo, situada alla, a lo lejos, frente al embarcadero de Puerto de Tablas y el pueblo de San Felix, emplazado sobre la plana topografía de la Mesa de Chirica. Pero centrándonos en el título de este artículo, diremos que el tramo del Yocoima, situado al Sur, es decir, a la espalda del pueblo de San Miguel de Unata, no se veía ( no se ve) desde el Orinoco, y en sus Riberas crecían árboles apropiados para que los carpinteros del ejército patriota fabricaran curiaras, para actuar sobre el cercano Orinoco. Razones por las cuales, el General Piar', el casi invicto General Piar', el más triunfador de los Generales de Independencia, escogió está zona para convertirla en astillero, bajo la dirección del capaz Coronel trujillano, de Carache, Pedro Miguel Chipia. 

Con las semanas, varias decenas de curiaras salieron de este astillero, con el propósito de cortar, o al menos entorpecer, el tráfico entre las asediadas poblaciones. de Los Castillos de Guayana ( Guayana La Vieja) y la ciudad de Angostura o Guayana la Nueva, Capital de la Provincia.

De este astillero salieron las curiaras que comandaron el corajudo Capitán de Fragata caroreño Rafael Rodríguez , Cabeza de Gato, los oficiales Ramos y Tillers, y muy probablemente el entonces Teniente de Fragata José Prudencio Padilla, futuro vencedor, ya como Contralmirante, en la Batalla Naval de Maracaibo, el 24 de julio de 1823, dos años y tanto después de la Batalla de Carabobo, penúltima accion militar de nuestra Guerra de Liberación del Imperio Español. Favor difundir

Comentarios

Entradas populares de este blog

Operada de urgencia alcaldesa Yulisbeth García

Gobernación del Estado Bolívar y Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas hacen la siguiente convocatoria

Gran fiesta democrática vivió habitantes de Piar para elegir sus jueces y juezas de Paz