Con gran esplendor se realizó II Congreso de Historia Regional Casacoima 2025

La temática abarcó todo lo relacionado a crónicas del Sur del Orinoco, con preservación de la memoria histórica y su patrimonio


Eligio González

Cronista oficial del municipio Piar

Con una nutrida concurrencia de integrantes de La Red de Historia del estado Bolívar y Delta Amacuro, el viernes 15 de agosto se cumplió el programa asumido en el desarrollo del II Congreso de Historia Regional Casacoima 2025, Crónicas del Sur del Orinoco, donde destacaron ponencias, foros, exposiciones y clases magistrales dictadas por funcionarios de Alto Nivel procedentes de la Ciudad Capital Caracas, siendo los organizadores la alcaldía gerenciada por Héctor Sosa, el Concejo del Municipio Autónomo Bolivariano de Casacoima, Sierra Imataca, ciudad El Triunfo y la cronista oficial de Casacoima, profesora Zaida Flores.

Después de cumplirse el protocolo de rigor, con el Himno Nacional, un grupo de niñas y niños, dieron un apoteósico espectáculo con una escenificación de varios personajes femeninos y masculino, que forman parte de la esencia en la memoria histórica, con próceres que forman parte del más genuino patrimonio de ese maravilloso acervo con el general Manuel Piar, Negro Primero, Juana La Avanzadora y largo protagonismo.

En el presídium destacó el alcalde del municipio Casacoima, Héctor José Sosa Bolívar, Edicza Rodríguez, presidenta del Concejo Municipal, Milta Antoima, Consejo Legislativo de Delta Amacuro, Roxselis López, Concejal Indígena, Arianna Mata, Controlara Municipal, Yamileth Colmenares, Directora de Educación Municipal y Zaida Flores, cronista oficial del municipio Casacoima.

Seguidamente con las palabras del alcalde Héctor Sosa, se oficializó la instalación del Congreso de Historia Regional; fue bien importante el compromiso asumido por este joven burgomaestre, quien destacó la importancia de apoyar todo lo relacionado al rescate, preservación y divulgación de los hechos que mantengan la memoria activa de los pueblos, patrimonios tangibles e intangibles, con el compromiso de tomar en cuenta a su gente, ratificó.

La primera Clase Magistral, fue presentada por la Doctora Rosario Soto, presidenta del Archivo Histórico General de la Nación, ella refirió el basamento legal contemplado en el artículo 99 de La Constitución Bolivariana de Venezuela y el artículo 02 de la Ley de Administración Pública, donde se garantiza el trabajo de la gestión documental, a través de los cronistas, restauradores, historiadores, hacedores culturales, para acentuar todos los patrimonios documentales de los pueblos, ciudades, hasta el más apartado rincón del país, de allí la importancia de la organización de los circuitos comunales, porque la Comuna es donde está el movimiento activo de los valores intangibles y tangibles, que vienen a representar los auténticos patrimonios.

 Para culminar su amplia exposición asumió el compromiso de activar un plan tendente a promover la creación del Archivo Histórico del estado Delta Amacuro, un legado que se remonta desde el año 1091, “con la participación protagónica del Ministerio del Poder Popular para La Cultura, junto a los voceros y voceras de las comunas, consejos comunales, Poder Popular, lo cual permitirá formar un sólido equipo de trabajo productivo”, alentó.

La segunda Clase Magistral estuvo a cargo del doctor Aldemaro Barrios, Presidente del Centro Nacional de Historia, quien en su discurso destacó que “la punta de Venezuela es Casacoima, que abarca La Guayana Esequiba, con casi mil kilómetros de humedales con un impetuoso torrente de energía, y lo más asombroso con más de 10 mil años de historia, en el tiempo mantiene sus retos históricos, dentro de un mágico transcurrir continuo, porque nada supera un real análisis del hecho histórico, es una especie de archivo personal, así como una dama preserva y lleva su cartera, sin embargo es de suma importancia detectar los que se dedican a ser reproductores y los más avispados, que forman el grupo de mujeres y hombres creativos, con su interpretación y esencia política, discurriendo la presencia de los pueblos originarios, siempre en una incesante búsqueda de tranquilidad y armonía” , resumió.

Declaración Huéspedes de Honor

Dentro de la programación planificada, el alcalde Héctor Sosa en conjunto con la Cámara del Concejo Municipal, fueron declarados por primera vez tres cronistas de Venezuela, con el honorable calificativo de Huéspedes de Honor, recayendo el reconocimiento al doctor Luis Beltrán Osío Medina, cronista del municipio Gran Sabana, licenciado Eligio González, cronista del municipio Piar, estado Bolívar y un digno representante del estado Miranda.

Cumplido esa primera parte del programa, todos los ponentes pasaron a sus respectivas áreas de exposición y desplegaron las temáticas referidas a batallas navales en Delta Amacuro del Orinoco, resistencia y descolonización de los pueblos originarios Waraos y Caribes, de Bolívar a Chávez,, pensamiento y doctrina bolivariana, historia de lo geopolítico de Delta Amacuro, Campaña de Guayana y el Delta del Orinoco, mitos y realidades, perspectivas y realidades del patrimonio histórico cultural de Delta Amacuro, retos y realidades de la enseñanza de la historia regional y local, historia social y cultural de Delta Amacuro, mitos y realidades, sector político, nación y poder.

Para culminar el exitoso encuentro histórico en Delta Amacuro, la doctora Rosario Soto en compañía del pleno de la organización del II Congreso de Historia Regional y Local y la presencia de Neptalí Hurtado, Secretario de Cultura de la gobernación del estado Bolívar, se entregaron los certificados a 11 graduandos del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran fiesta democrática vivió habitantes de Piar para elegir sus jueces y juezas de Paz

Gestión Por Amor a Piar entrega 380 certificados de la III Promoción de Emprendedores de Upata

Mileidys Rondón candidata oficial del Municipio Piar en la Ruta del Calipso 2025